La Junta entrega a Alcaudete el punto limpio tras invertir 324.000 euros
La delegada de Agricultura ha visitado las instalaciones con capacidad para tratar 5.154,3 toneladas de residuos al año
Audio delegada territorial, Soledad Aranda
El municipio de Alcaudete cuenta ya con un punto limpio, gracias a una inversión de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía de 324.251,46 €. La infraestructura ha creado 11 empleos directos de carácter verde en el municipio, que ascendieron a 968 durante la fase de obras. El Punto Limpio de Alcaudete está construido sobre una parcela de 2.003 m², con capacidad para tratar 5.154,3 toneladas de residuos al año, atendiendo a una población de 10.558 habitantes. Las obras comenzaron en febrero de 2020, con un plazo ejecución de 4 meses.
La delegada territorial, Soledad Aranda, ha visitado hoy las instalaciones tras la formalización de la entrega de la infraestructura al Ayuntamiento de Alcaudete el pasado 2 de julio. Soledad Aranda ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Valeriano Martín, y por miembros de la Corporación Municipal.
La delegada ha destacado el trabajo de la Consejería en favor de “un medio ambiente libre de residuos, potenciando la economía circular que promueve la generación de empleo”. En esta línea, Soledad Aranda se ha referido a otras inversiones de la Consejería para dotar de puntos limpios a los municipios de Torredonjimeno, entregado recientemente con una inversión de 400.000 euros, de Baeza, cuyas obras se inician en breve, de La Carolina, Villacarrillo o Quesada.
Las instalaciones de Alcaudete cuentan con 6 contenedores metálicos de 30 m³, situados en el muelle de descarga, en los que se recogerán mobiliario y madera. Incluyen, además, un área cubierta, reservada para los residuos especiales, con 2 tanques de doble pared de 600 litros para recoger los aceites usados minerales y orgánicos. A ellos se añaden diferentes contenedores específicos de recogida de pilas; material de fotografía y radiografías; aerosoles; baterías; pinturas y disolventes; fluorescentes y lámparas de vapor de mercurio; repuestos y envases de aceite de motor o envases de pinturas.
Asimismo, existe un área cubierta, reservada para los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, así como electrodomésticos.
La zona de recogida selectiva cuenta con contenedores de vidrio, papel y cartón, de envases y residuos de embalaje de plástico, metálicos y complejos multicapa. Por último, destaca un contendor especial metálico para material textil y ropa.