La Guardia Civil recupera el 62% de la aceituna robada durante la campaña en Jaén
El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha puesto en valor la labor de la Guardia Civildurante la campaña de recolección de la aceituna 2024/2025, destacando el “gran trabajo de prevención, vigilancia e investigación” realizado por la Comandancia provincial, que ha permitido recuperar más del 62% del producto sustraído y esclarecer cerca del 50% de los delitos registrados.
Según ha detallado Fernández, de los 377.132 kilos de aceituna robados, se han recuperado 235.064 kilos, lo que supone un 62,32% de recuperación, una de las cifras más elevadas registradas en los últimos años. Durante la campaña se han contabilizado 213 delitos, con 145 personas investigadas y 10 detenidas, lo que representa un descenso del 3,19% en los hechos delictivos con respecto al año anterior. “La eficacia de este dispositivo es fruto de una planificación rigurosa, del conocimiento del terreno y de la estrecha colaboración entre unidades especializadas como los equipos ROCA, Policía Judicial, Seprona, y refuerzos del GRS, Escuadrón de Caballería, servicio aéreo con helicóptero y drones con visión nocturna”, ha subrayado el subdelegado.
Vigilancia en zonas rurales y puntos de compra
La Guardia Civil ha llevado a cabo un total de 560 inspecciones en olivares, almazaras, cooperativas y vías de comunicación. Una parte importante de los robos detectados se ha producido en aceituna ya recolectada, que quedaba almacenada en remolques o mantones sin llevar a la almazara. “No podemos dar facilidades a los ladrones. Esa es una práctica que debemos corregir”, ha advertido Fernández.
Paralelamente, la Policía Nacional ha desarrollado operativos específicos en su ámbito competencial, con controles en los puntos de recepción del fruto, vigilancia en accesos y despliegues en materia de extranjería.
El dispositivo también ha incluido un componente de inspección laboral, con 161 tajos visitados por la Inspección de Trabajo en colaboración con la Guardia Civil, para verificar la situación administrativa de los trabajadores, prevenir la contratación irregular y garantizar el cumplimiento de la normativa en salud laboral y Seguridad Social.
Guardería Rural, complemento a la vigilancia
Como novedad consolidada en los últimos años, la Guardia Civil ha coordinado con los servicios de guardería rural un protocolo de actuación en caminos públicos, permitiendo controles de documentación y trazabilidad del producto transportado, para garantizar su legalidad.
Finalmente, el subdelegado ha agradecido la colaboración del sector agrario, administraciones públicas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante la campaña. “Gracias a esta coordinación, la provincia ha podido desarrollar una campaña oleícola con mayores niveles de seguridad, eficacia y normalidad”, ha concluido.