UGT Jaén critica la falta de capacidad de dialogo de la Consejera de Salud para alcanzar acuerdos y la desinformación absoluta sobre las medidas que dicen haber aprobado
Un día más , UGT vuelve a concentrarse ante las puertas de los centros sanitarios de Andalucía para reclamar un acuerdo de mejora para todos/as los/as profesionales/as del Sistema Sanitario Público de Andalucia y exige diálogo y negociación, tal y como se comprometió el Presidente de la Junta de Andalucía y así también lo dice el mandato del Parlamento Andaluz.
Por otro lado , desde la federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (Fesp) de UGT Andalucía reclamamos transparencia a la gestora del SAS, ya que tras una semana de la Mesa Sectorial , donde anunciaron mejoras, todavía no conocemos cómo va a desarrollarse esas mejoras,en qué condiciones y ni siquiera tenemos constancia de las cifras de las mismas, la chapuzza no se puede ser mayor.
Ni conocemos los cuatros días de vacaciones a partir de cuando se puede tomar y en que condiciones,ni sabemos cuando corresponde a cada categoría profesional por la paga COVID .
Tampoco nos aclaran cuánto es la subida pro la hora de guardia , ni las noches y festivos , no sabemos cantidades por categoría.
En definitiva, no se aclaran ellos,ni quieres aclarar a los/as profesionales cómo cuándo y cuánto son esas mejoras, algo inaudito en la historia de la Consejería de Salud. Más aún cuando el señor Gerente del SAS y la Viceconsejera de Salud se comprometieron a convocar de manera inmediata una Mesa Sectorial para explicar detenidamente el contenido de esas mejoras.
FeSP UGT Andalucía seguirá reivindicando aspectos fundamentales como la carrera profesional , el desarrollo de la Función Administractiva , la consolidación del Complemento de Rendimiento Personal, el desarrollo de las especialidades de enfermería , la revisión de las ratios de profesionales, la adaptación de funciones de las TCAEs , las mejoras de las urgencias , el mantenimiento Público de nuestros centros,las mejoras en la Atención Primarias, ect.. en definitiva mejorar las condiciones de nuestros/as profesionales y del Sistema Sanitario Público.
Cuatro sindicatos (de cinco) en contra de este acuerdo es una señal inequivoca de la falta de capacidad de negociación de unos responsables políticos que están muy alejados de la realidad de nuestros centros.