El Ayuntamiento informa de las medidas para la celebración del mercadillo de los jueves, tras superar el estado de alarma

La concejala de Promoción Económica, Sanidad, Comercio y Mercados, María Cantos, ha insistido en algo fundamental como es “la escrupulosa limpieza y la desinfección” en los vehículos para la carga y descarga de material y en las superficies de venta

 

La concejala de Promoción Económica, Sanidad, Comercio y Mercados, María Cantos, ha informado que a partir de mañana, 25 de junio, se procede a la aplicación de las medidas para la nueva realidad, tras superar el estado de alarma, y que afectan a la celebración del tradicional mercadillo de los jueves de Jaén.

María Cantos ha precisado que las medidas higiénico-sanitarias que se deben cumplir siguen siendo las ya establecidas. Entre ellas, ha destacado que los comerciantes y trabajadores que no podrán incorporarse a la actividad son aquellos que se encuentran “en aislamiento domiciliario por tener diagnóstico o síntomas de Covid-19 o lo que están sin síntomas, pero en periodo de cuarentena domiciliaria (por contacto o patología)”.

La concejala de Promoción Ecónomica y Mercados ha insistido en algo fundamental como es “la escrupulosa limpieza y la desinfección”, realizándola de manera frecuente en el vehículo de carga con especial atención a superficies, volantes, pomos…

Asimismo, dicha limpieza y desinfección debe “cuidarse al máximo” en los mostradores, mesas y otros elementos de los puestos en el mercadillo y, en especial, en los elementos usados por más de un trabajador. La limpieza, ha recordado, “será dos veces al día y una será obligatoria al finalizar el día, debiendo dejar el espacio ocupado en perfectas condiciones, no dejando resto ninguno de las ventas”.

Algo “muy importante” que ha destacado la edil es que, tras cada limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se desecharán y después se procederá al lavado de manos. Mantener el puesto ordenado y separados por categoría, disponer de geles hidroalcohólicos para los clientes o de papeleras con tapa, peda y con bolsas son otras de las medidas recogidas y de obligado cumplimiento. También se establecen pautas a la hora de las devoluciones. Se deberá realizar su desinfección o mantenerlos en cuarentena antes de ponerlos nuevamente para su venta, aconsejando su recogida con guantes desechables.

En cuanto al distanciamiento social, María Cantos ha informado que se dispondrá una mesa con bandejas para que los clientes puedan recoger el producto “sin establecer contacto entre cliente y comerciante” y ha recordado que la distancia tiene que ser, “al menos, de 1,5 metros, siendo obligatorio el uso de mascarillas, tanto para vendedores como para clientes”.

También se establecen medidas higiénico-sanitarias en función de la actividad del establecimiento. Así, en lo que se refiere a alimentación, “queda eliminado cualquier forma de autoservicio y los productos deberán estar fueran del alcance del público para evitar su manipulación directa, mediante mamparas y el distanciamiento mínimo de 1,5 metros”, ha detallado la concejala. En cuanto a droguería-perfumería, tampoco se permite la manipulación de ningún producto que implique la retirada de su envase original ni apertura del mismo. Para probar el calzado será obligatorio el uso de bolsas desechables de un solo uso de plástico y para los artículos de marroquinería, bolsos, carteras y demás, se expondrá una muestra que tendrá que estar plastificada o filmada para su desinfección. La bisutería no se podrá manipular por el público sin guantes de un solo uso y, en cuanto a la confección-textil es “muy importante seguir la normativa establecida y tener en exposición una muestra de prendas representativas de la colección, mientras que el resto del género permanecerá empaquetado y guardado por tallas para su posterior dispensación al cliente”.

La responsable de Promoción Económica, Sanidad, Comercio y Mercados ha asegurado que si todos “cumplimos con estas normas y, sobre todo, guardamos la distancia de seguridad, el mercadillo es un lugar seguro”. Por último, ha hecho alusión a la entrada a la entrada y salida del mismo, cuyos horarios serán los habituales y ha recordad que los vendedores deberán tener las tarjetas de adjudicación a disposición en el vehículo y visibles en el puesto, así como las hojas de quejas y reclamaciones, no pudiendo entrar aquellos que no la han renovado.

 

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies